Panamá y Costa Rica planean interconexión solar para exportar energía limpia a Centroamérica

Panamá y Costa Rica planean interconexión solar para exportar energía limpia a Centroamérica
Fuente: Panama Coast Guard

En una reunión binacional celebrada esta semana en David, Chiriquí, autoridades de Panamá y Costa Rica anunciaron la firma de un memorando de entendimiento para evaluar la viabilidad de una interconexión energética basada en energía solar.
El proyecto, aún en etapa preliminar, contempla el desarrollo de una línea de transmisión de alta capacidad entre las provincias de Chiriquí y Guanacaste, con el objetivo de compartir excedentes de energía generados por plantas solares instaladas en ambos territorios.

La propuesta surge en respuesta al crecimiento sostenido de la demanda energética regional y a los compromisos adquiridos por ambos países en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones.
“Estamos hablando de un esfuerzo conjunto para que el sol que brilla en nuestras tierras también impulse el desarrollo en toda Centroamérica”, declaró la ministra de Energía panameña.

Además de los beneficios ambientales, se espera que el proyecto cree más de 1,500 empleos directos en su fase de construcción, y que reactive industrias asociadas al cobre, componentes eléctricos y servicios logísticos.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ya expresó su interés en financiar estudios técnicos, ambientales y sociales para determinar la factibilidad del plan.

Expertos han señalado que este tipo de colaboración transfronteriza representa un paso importante para la integración energética regional, y podría sentar las bases para futuros intercambios de energía renovable entre otros países del SICA.