Panamá actualiza precios máximos de combustibles del 17 al 31 de octubre de 2025

2025-10-18 | José Ignacio Arias
Combustibles

Ligera baja en los precios de combustible del 17 de octubre al 31

Panamá actualiza precios máximos de combustibles del 17 al 31 de octubre de 2025
Foto: Actualización de precios. Libre de derechos.

La Secretaría Nacional de Energía informó los nuevos precios máximos de venta al público para combustibles líquidos, vigentes del viernes 17 al jueves 31 de octubre de 2025.

Durante este período, los precios internacionales del petróleo y sus derivados mostraron una tendencia a la baja, reflejándose en reducciones en gasolina de 95 y 91 octanos, y una caída también en el diésel bajo en azufre. Como es habitual, los precios de referencia se calculan en función de las cotizaciones de los productos terminados (gasolinas y diésel) en la costa del Golfo de Estados Unidos, principal mercado proveedor de Panamá.

Precios vigentes por zona

La Secretaría publicó el siguiente cuadro oficial con los precios máximos por producto y ubicación geográfica:

Precios máximos por litro según ubicación geográfica en Panamá (17–31 oct. 2025)

Comparativa y claves de contexto

En comparación con la primera quincena de octubre, la gasolina de 95 octanos cae 2.9 ¢/l, la de 91 octanos baja 1.6 ¢/l y el diésel bajo en azufre disminuye 2.4 ¢/l. Estas reducciones responden a mayores inventarios en Estados Unidos, un entorno internacional con menor presión de demanda y señales de sobreoferta que han moderado las cotizaciones del crudo y de los productos refinados.

Un alivio que podría ser temporal

El mercado petrolero global sigue condicionado por factores externos difíciles de prever. Entre ellos destacan las decisiones de la OPEP+, que mantiene su estrategia de recortes de producción para sostener los precios, y la evolución de la demanda mundial de energía, que continúa mostrando signos de desaceleración en China y Europa.

No obstante, el escenario sigue siendo frágil. La combinación de incertidumbre geopolítica, variaciones en la producción global y la llegada del invierno en el hemisferio norte podría revertir la tendencia actual. El esquema de ajuste quincenal implementado por la Secretaría Nacional de Energía permite que estas variaciones internacionales se reflejen de forma transparente y oportuna en el mercado local, protegiendo parcialmente a los consumidores ante cambios abruptos en los precios internacionales.


Fuentes consultadas

#Actualidad

#Combustibles

🗨️ Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!


💬 Deja un comentario

Para comentar, inicia sesión o crea una cuenta.