Mercados Energéticos

Aquí encontrarás indicadores clave de los mercados de petróleo que seguimos a diario. Actualizamos los datos varias veces al día y mostramos la evolución de los últimos 30 días para que puedas ver la tendencia reciente de un vistazo.

Brent
USD/bbl
10d:  ·  30d:
Último dato:
WTI
USD/bbl
10d:  ·  30d:
Último dato:
Último comentario
Actualizado: 18/10/2025
El precio del petróleo Brent cerró la semana con una leve recuperación, alrededor de 61 dólares por barril, uno de sus niveles más bajos en los últimos cinco meses. Aun así, acumula una caída de casi 3 % en la semana debido al exceso de oferta y la incertidumbre internacional. El principal factor que ha empujado los precios hacia abajo es el aumento de la producción en Estados Unidos, que alcanzó un nuevo récord histórico de 13.6 millones de barriles diarios. A esto se suma un crecimiento en las reservas de petróleo, lo que ha generado preocupación por una posible sobreoferta mundial. La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que, si esta tendencia continúa, el mercado podría enfrentar un exceso de crudo en 2026, ya que la producción está creciendo más rápido que la demanda, especialmente con el consumo más débil en China y Europa. En el frente político, las noticias sobre un próximo encuentro entre los presidentes Trump y Putin para discutir la guerra en Ucrania, junto con una tregua temporal entre Israel y Hamas, ayudaron a reducir momentáneamente las tensiones en el mercado. Aun así, las negociaciones siguen siendo inciertas, y Estados Unidos ha pedido a India y China que limiten la compra de petróleo ruso. En resumen, los precios del petróleo siguen presionados por el exceso de producción y el menor consumo global, aunque los eventos políticos podrían causar nuevos movimientos en las próximas semanas. Por ahora, los analistas esperan que el Brent se mantenga por debajo de los 65 dólares por barril, con un mercado volátil pero estable.
Mapa de referencias

Ubicación aproximada de las principales referencias de petróleo crudo y gas natural.

Mapa de referencias de Brent, WTI, Dubai/Oman, Henry Hub, TTF y JKM
Petróleo crudo: referencias clave
Guía rápida

Los precios internacionales de crudo se guían por benchmarks (referencias) que representan calidades y geografías distintas. Los más consultados son:

  • Brent (Mar del Norte): referencia predominante en Europa, África y parte de Asia.
  • WTI (West Texas Intermediate, EE. UU.): referencia dominante en Norteamérica.
  • Dubai/Oman (Golfo Pérsico): referencia clave para crudos con destino Asia.

Que existan varias referencias significa que dos precios pueden moverse de forma similar, pero no idéntica: influyen la calidad del crudo, la logística y las condiciones locales de oferta y demanda.

Comparativo rápido
ReferenciaRegiónUso típico
BrentMar del NorteEuropa/África/Asia
WTIEE. UU. (Texas)Américas
Dubai/OmanGolfo PérsicoAsia
Tip: los diferenciales entre referencias (spreads) dan señales sobre flujos comerciales y balances regionales.
Gas natural: hubs e índices
Guía rápida

A diferencia del crudo, el gas natural se comercializa con mayor dependencia de la infraestructura local (gasoductos) o como GNL (LNG) mediante cargamentos. Por eso, los precios de referencia suelen ser hubs físicos o índices regionales:

  • Henry Hub (EE. UU., Louisiana): precio spot y base de contratos en Norteamérica.
  • TTF (Países Bajos, Europa): principal referencia del gas europeo.
  • JKM (Japón-Corea): índice para cargamentos de GNL en Asia-Pacífico.

El clima (frío/calor), inventarios, disponibilidad de GNL y restricciones de transporte pueden generar diferencias notables entre regiones, aun en el mismo periodo.

Comparativo rápido
ReferenciaRegiónProducto
Henry HubEE. UU.Gas natural
TTFEuropaGas natural
JKMAsia-PacíficoGNL (índice)
Tip: los “basis” (diferencias entre hubs) reflejan cuellos de botella, estacionalidad y shocks de oferta/demanda.