Alma Mater: la Universidad de Panamá apuesta por la mayor planta solar educativa de América Latina

Alma Mater: la Universidad de Panamá apuesta por la mayor planta solar educativa de América Latina
Foto: Libra Group

El pasado 1 de agosto de 2025, la Universidad de Panamá inauguró en Chiriquí el proyecto ╔àLM╔à M╔àTER, una planta fotovoltaica de 40 MWp que marca un antes y un después en la relación entre educación y energía en la región.

Un proyecto que nació de una alianza

La iniciativa surgió tras el aval del Consejo de Gabinete en 2023, que permitió el uso de unas 80 hectáreas del campus de la Facultad de Ciencias Agropecuarias para levantar la planta. La obra fue desarrollada por Greenwood Energy, del grupo Libra, y comenzó a construirse en 2023, entrando en operación comercial a mediados de 2025.

Impacto energético, ambiental y económico

La central está conectada al Sistema Interconectado Nacional y genera electricidad equivalente al consumo de unas 65.000 viviendas panameñas. Según cálculos oficiales, su aporte evitará la emisión de entre 340.000 y 380.000 toneladas de COÔéé durante su vida útil.

Además, representa un alivio financiero directo para la propia Universidad de Panamá, que podrá ahorrar alrededor de 2 millones de dólares anuales en su factura eléctrica .

Más que energía: un laboratorio vivo

Lo que diferencia a Alma Mater de otros proyectos solares es su carácter educativo. Los estudiantes y profesores tendrán acceso al parque para investigación en temas como integración de renovables, almacenamiento y gestión de redes. En palabras del rector Eduardo Flores Castro, se trata de convertir la universidad en un “laboratorio vivo” para la transición energética nacional .

Proyección regional

Alma Mater no solo fortalece la seguridad energética de Panamá, sino que se convierte en un referente para toda América Latina. En un momento donde la región busca acelerar su transición energética, el proyecto demuestra cómo la colaboración entre sector público, privado y académico puede generar soluciones sostenibles y replicables.


Fuentes consultadas: PV Magazine, Connecta B2B, Greenwood Energy, Libra Group, En Mayúscula, EcoTV Panama, Pluma Informativa 507

💬 Deja un comentario

Al enviar un comentario, aceptas nuestra Política de Privacidad.


🗨️ Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!