Canal de Panamá lanza el “NetZero Slot”: un cupo especial para buques más limpios

2025-09-17 | José Ignacio Arias
Actualidad

El Canal de Panamá anunció la creación de una nueva categoría de tránsito llamada NetZero Slot. Este espacio, que se abrirá una vez por semana.

Canal de Panamá lanza el “NetZero Slot”: un cupo especial para buques más limpios
Foto: Transito por esclusas ampliadas. Fuente imagen: pancanal.com

El Canal de Panamá anunció la creación de una nueva categoría de tránsito llamada NetZero Slot. Este espacio, que se abrirá una vez por semana, estará reservado exclusivamente para barcos que demuestren capacidad de operar con combustibles menos contaminantes. La primera asignación se realizará el 3 de octubre de 2025, para un tránsito programado entre el 2 y el 8 de noviembre de ese mismo año.

Según explicó la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, la medida busca “acompañar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro bajo en emisiones” y forma parte del compromiso institucional de alcanzar cero emisiones netas en 2050.

¿Qué significa el NetZero Slot?

El sistema de reservas del Canal funciona como un mecanismo que da orden y seguridad a los tránsitos: los barcos pagan para tener un espacio garantizado en una fecha determinada. Con el NetZero Slot, el Canal ofrece un cupo exclusivo por semana para buques con tecnologías de bajas emisiones.

Los barcos que obtengan este cupo recibirán beneficios adicionales, como:

  • Tránsito garantizado en menos de 24 horas, evitando largas esperas.
  • Posibilidad de elegir el día de cruce dentro de la semana asignada.
  • Planificación más eficiente, al saber con exactitud la hora en que transitarán.
  • Flexibilidad para reemplazar el barco por otro con condiciones similares si fuera necesario.

¿Qué barcos califican?

Para acceder al NetZero Slot, los barcos deberán cumplir con dos condiciones básicas:

  1. Motores duales: es decir, que puedan funcionar con al menos dos tipos de combustible distintos.
  2. Combustibles limpios: al menos uno de esos combustibles debe tener una intensidad de carbono igual o menor a 75 gramos de CO₂ por megajulio de energía (gCO₂/MJ), medida desde la producción del combustible hasta su uso a bordo (well-to-wake).

La siguiente tabla, tomada de la propia Autoridad del Canal de Panamá, muestra los valores de referencia:

Intensidad de carbono de combustibles marítimos (gCO₂/MJ). Fuente: Canal de Panamá – Advisory to Shipping No. A-07-2025
Combustible Intensidad de carbono (gCO₂/MJ) Comentario
Marine Diesel Oil (MDO) ~89 Combustible fósil usado en la mayoría de barcos; alto impacto.
Methanol (Fósil) ~88 Versión fósil, no aporta mejoras significativas frente a MDO.
Heavy Fuel Oil (HFO) ~87 Otro de los principales combustibles tradicionales, alto en emisiones.
LNG (Gas Natural Licuado) ~74 Menos emisiones que fuelóleo, aunque con riesgo de fugas de metano.
LPG (Gas Licuado del Petróleo) ~63 Alternativa con menor contenido de carbono frente a diésel y fuelóleo.
Biofuel B20 ~60–65 (varía) Combustible mezclado con 20% de biocombustible.
Biofuel B50 ~45–50 (varía) Mezcla con 50% de biocombustible; emisiones mucho menores.
Biofuel B70 ~30–40 (varía) Mezcla avanzada con 70% de biocombustible.
Biofuel B100 ~10–20 (varía) 100% biocombustible; reducción drástica de emisiones.
Ammonia (Fósil) ~30 Producido con fósiles, menor que HFO pero aún con huella.
Ammonia (Verde) ~10 (varía) Producido con energías renovables; huella muy baja.
Methanol (Verde) ~10 (varía) Si se produce con biomasa o energía renovable, emisiones cercanas a cero.

Fuente: Canal de Panamá – Advisory to Shipping No. A-07-2025

Lo clave es que no se exige que el barco use ese combustible en todo momento, sino que tenga la capacidad técnica para hacerlo. De esta forma, las navieras que ya invirtieron en motores duales y tecnologías limpias reciben un reconocimiento, incluso si el abastecimiento de combustibles verdes aún es limitado.

Un marco que coincide con la Organización Marítima Internacional

Este anuncio del Canal de Panamá no ocurre en el vacío. La Organización Marítima Internacional (OMI), organismo de Naciones Unidas encargado de regular el transporte marítimo, aprobó en 2023 y reforzó en 2025 un plan global de descarbonización.

Ese plan incluye:

  • Reducir la intensidad de carbono de la flota mundial al menos un 40% para 2030, en comparación con 2008.
  • Garantizar que una parte creciente de la energía usada por los barcos provenga de fuentes limpias o combustibles alternativos.
  • Alcanzar un cero neto de emisiones para 2050.

En abril de 2025, al aprobar un nuevo marco regulatorio, el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, declaró:

“La aprobación de este marco representa otro paso significativo en nuestros esfuerzos colectivos para combatir el cambio climático. Ahora es importante seguir trabajando juntos para crear las condiciones que permitan una adopción exitosa.”

Estas metas globales y el NetZero Slot se complementan: ambos incentivan a la industria naviera a dar el salto hacia motores más modernos y combustibles de menor impacto ambiental.

¿Por qué importa para Panamá y para todos?

El Canal de Panamá es uno de los ejes del comercio mundial. Al introducir un mecanismo como el NetZero Slot, manda una señal clara: quien invierta en tecnologías limpias tendrá ventajas reales en la ruta más estratégica del hemisferio.

Para el público en general, esto significa que la transición energética no solo se está discutiendo en conferencias internacionales, sino que ya empieza a traducirse en reglas prácticas que afectan cómo se transportan los bienes que consumimos cada día.

El NetZero Slot es una innovación que convierte al Canal de Panamá en pionero de la descarbonización marítima. Reconoce la inversión de las navieras en motores y combustibles más limpios y al mismo tiempo se alinea con los compromisos de la OMI y de la comunidad internacional.

El reto ahora es que la infraestructura y el suministro de combustibles verdes crezcan lo suficiente para que estas medidas tengan impacto real. Si eso se logra, Panamá no solo mantendrá su competitividad logística, sino que también se consolidará como referente global en sostenibilidad marítima.


Fuentes consultadas

#Actualidad

#Combustibles

#Movilidad

🗨️ Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!


💬 Deja un comentario

Para comentar, inicia sesión o crea una cuenta.