Energía en Panamá: Cómo se Transmite

Energía en Panamá: Cómo se Transmite
Foto: Imagen representativa de líneas de alta tensión.

Generar electricidad es solo la mitad de la historia. Para que esa energía llegue a los hogares, industrias y comercios, debe recorrer largas distancias de manera confiable y eficiente. Ese viaje ocurre gracias al sistema de transmisión eléctrica, la red de autopistas invisibles que conecta las plantas de generación con los centros de consumo.

La transmisión eléctrica

En Panamá, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está compuesto por líneas de alta tensión, subestaciones y transformadores que enlazan las plantas de generación con la red de distribución. A mediados de 2025, el país dispone de tres líneas principales de transmisión que operan a 230 kV y 115 kV. La tercera línea, incorporada en 2017 para reforzar al sistema, hoy funciona cerca de su límite de capacidad.

  • Longitud total de líneas 230 kV: 2.710 km
  • Longitud total de líneas 115 kV: 307,7 km
Mapa - Sub estaciones y Líneas de Transmisión

Mapa - Subestaciones y Líneas de Transmisión. Fuente: ETESA

Subestaciones: nodos estratégicos

Las subestaciones eléctricas cumplen distintas funciones. Algunas elevan la tensión para transportar la energía de forma más eficiente (subestaciones transformadoras), mientras que otras permiten dividir o seccionar líneas para mejorar la seguridad y confiabilidad del sistema (subestaciones seccionadoras).

En Panamá operan 17 subestaciones:

  • 11 transformadoras de voltaje
  • 6 seccionadoras (4 a nivel de 230 kV y 2 a 115 kV)

Estos puntos estratégicos permiten que la electricidad no solo fluya, sino que lo haga de forma ordenada y estable.

El rol de ETESA

En muchos países, la transmisión eléctrica está a cargo de un solo operador, con el fin de coordinar y mantener la estabilidad del sistema. En Panamá, esa función recae en la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), una compañía pública.

Su papel no es generar ni vender energía, sino operar y mantener la red de transmisión de alta tensión, actuando como intermediaria neutral entre generadores y distribuidores. ETESA no obtiene beneficios de la compraventa de electricidad ni asume riesgos por los contratos de suministro.

Mediante la Resolución AN No. 17932-Elec del 10 de octubre de 2022, ETESA recibió una extensión para operar y explotar el sistema de transmisión por 25 años más.

Capacidad al límite

Aunque la tercera línea buscaba reforzar el sistema, hoy las líneas de transmisión trabajan al borde de su capacidad. Esta limitación se ha convertido en un obstáculo para nuevos proyectos eléctricos, ya que sin suficiente capacidad para transportar la energía, las inversiones pierden atractivo.

El Plan de Expansión de la ASEP contemplaba inversiones superiores a 1.200 millones de dólares en infraestructura de transmisión. Algunas se han concretado, pero gran parte aún está pendiente, lo que refuerza la necesidad de acelerar proyectos clave.

La cuarta línea de alta tensión

Uno de esos proyectos estratégicos es la cuarta línea de transmisión, aprobada por la ASEP el 28 de abril de 2020. Esta línea será un salto cualitativo:

  • Operará a 500 kV
  • Tendrá una capacidad de 1.280 MW en condiciones nominales y hasta 1.856 MW en condiciones extremas
  • Recorre 317 km, conectando la subestación Chiriquí Grande (Bocas del Toro) con la nueva subestación Panamá III en Ciudad de Panamá

Sin embargo, la obra ha enfrentado retrasos significativos debido a problemas de financiamiento y a la oposición de comunidades afectadas por el trazado. Esta situación pone en peligro la ejecución del proyecto y mantiene al sistema eléctrico panameño en un estado de vulnerabilidad.

La ausencia de esta línea convierte a la transmisión en un auténtico cuello de botella, frenando el desarrollo de nuevos proyectos de generación y comprometiendo el avance de la transición energética del país.

Lo que sigue

La transmisión es la columna vertebral que sostiene todo el sistema eléctrico. Sin capacidad suficiente, la energía generada se queda atrapada. En la próxima entrega veremos el siguiente paso: la distribución eléctrica, es decir, cómo esa energía de alta tensión se transforma y llega finalmente a los usuarios finales.

💬 Deja un comentario

Al enviar un comentario, aceptas nuestra Política de Privacidad.


🗨️ Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!