Panamá actualiza precios máximos de combustibles del 19 de septiembre al 3 de octubre

2025-09-18 | José Ignacio Arias
Combustible

Ligera baja en los precios de combustible del 19 de septiembre al 3 de octubre.

Panamá actualiza precios máximos de combustibles del 19 de septiembre al 3 de octubre

La Secretaría Nacional de Energía informó los nuevos precios máximos de venta al público para combustibles líquidos, vigentes del viernes 19 de septiembre al jueves 3 de octubre de 2025.

En esta ocasión, las cotizaciones internacionales mostraron una leve disminución, que se traduce en una baja ligera de los precios locales, tanto en gasolinas como en diésel. Como es habitual, los precios de referencia se calculan con base en los valores de los productos terminados (gasolinas y diésel) cotizados en la costa del Golfo de Estados Unidos, principal mercado proveedor de Panamá.

Comparativa frente al mes pasado

A nivel nacional, los precios promedio muestran una reducción respecto a agosto, en línea con la tendencia internacional que en las últimas semanas ha favorecido un respiro en el costo de los combustibles.

Tabla de precios máximos por producto y ubicación

Variaciones quincenales (oficiales)

  • Gasolina 95 octanos: – 1.3 centavos por litro
  • Gasolina 91 octanos: – 1.3 centavos por litro
  • Diésel bajo en azufre:    sin variacion

¿Por qué bajaron los precios? La geopolítica detrás del respiro

La ligera baja de esta quincena está vinculada a varios factores internacionales:

  1. Aumento de inventarios en Estados Unidos.
    Reportes recientes de la Agencia de Información de Energía (EIA) muestran que las reservas de crudo y diésel en EE. UU. subieron más de lo esperado. Este dato envió una señal de mayor disponibilidad en el mercado, lo que presionó los precios a la baja.
  2. Menor presión de la demanda global.
    Aunque Asia sigue siendo un motor de consumo, en las últimas semanas los indicadores de actividad económica en China y Europa reflejaron cierta desaceleración. Esto moderó las expectativas de demanda de petróleo y redujo tensiones en el mercado.
  3. Estabilidad relativa en rutas de transporte.
    Si bien persisten riesgos por los ataques de los hutíes en el Mar Rojo, las medidas de seguridad y desvíos de flotas han permitido mayor regularidad en el comercio marítimo, reduciendo temporalmente las primas de riesgo que habían encarecido el transporte de crudo.
  4. Expectativas sobre la OPEP+.
    Los recortes de producción anunciados a inicios de año se mantienen, pero el mercado descuenta la posibilidad de ajustes si los precios continúan cediendo, lo que contribuye a moderar las cotizaciones.

Un alivio, aunque limitado

La baja de precios en Panamá es una noticia positiva para los consumidores, pero se trata de un ajuste leve. La alta volatilidad de los mercados internacionales de crudo significa que factores como la evolución de la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente o las decisiones de la OPEP+ podrían cambiar la tendencia en cualquier momento.

Fuentes consultadas

#Combustible

🗨️ Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!


💬 Deja un comentario

Para comentar, inicia sesión o crea una cuenta.